Con frecuencia, los profesionales dedicados al periodismo, en cualquiera de sus facetas; aquellos llamados a informarnos de cuanto acontece, utilizan los términos jurídicos de manera errónea. Ésta circunstancia no es exclusiva del Derecho, lo es de cualquier otra rama del conocimiento con vocabulario específico. Lo mismo le pasa a los geógrafos, cuando se habla de conceptos como tierra, rocas, suelo, clima, climatología, tiempo, biotopo... y otros muchos. Es solo por poner un ejemplo.
El hecho de mezclar una demanda con una denuncia o querella, creando confusión, o haciendo de ambos conceptos, sinónimos, no es nueva; si bien en otros países la nomenclatura puede ser distinta. Esta circunstancia no es una crítica a los compañeros de la prensa; es simplemente una reflexión del uso del lenguaje equívoco, y la asimilación de conceptos técnicos, que fuera de su contexto, pierden valor y credibilidad. El periodista que se dedica a hablar del Derecho, la Economía o cualquiera otra ciencia, debe conocer los vocablos de cada rama de conocimiento, de la cual quiere informar, porque así, además, hace pedagogía conceptual a quienes desconocen los vocablos de la concreta ciencia a tratar.
Se adjunta enlace de prensa, en ABC.ES
Retirada la demanda contra Cristiano Ronaldo por supuesta violación
miércoles, 5 de junio de 2019
LOS CONCEPTOS JURÍDICOS EN MANOS DE LOS PROFESIONALES DE LA INFORMACIÓN
11:24
CONFIANZA | DEDICACIÓN |
SEGURIDAD | RAPIDEZ |
IMAGEN | TODO TENERIFE |